lunes, 8 de diciembre de 2014

PORQUE HAY NIÑOS SOLDADOS

Los ejércitos reclutan niños por varias razones; la escasez de adultos, como ocurrió en la Alemania nazi al final de la II Guerra Mundial, es la principal, pero hay otras. Un desertor de la Resistencia Nacional de Mozambique (RENAMO), hoy el principal partido de la oposición desde la paz lograda en 1992, afirmaba que "no empleamos muchos adultos en el combate porque no son buenos soldados... los niños tienen más vigor, luchan mejor por la supervivencia en los matorrales, no se quejan y siguen las directivas". Las armas modernas, baratas -en Uganda un fusil de asalto AK-47 cuesta lo que un pollo-, ligeras y sencillas de manejar, también facilitan la incorporación a filas de los menores. Además, rara vez exigen una paga, pueden llegar a ser fieros y sanguinarios combatientes y, en la refriega, el enemigo se encuentra con el dilema de matarles o no. 

La gran mayoría de los niños soldado han ingresado voluntariamente en sus respectivos movimientos armados. La necesidad, las expectativas, el ambiente familiar, la ideología, la religión y otros componentes de su experiencia vital, sutiles y difíciles de resistir, acostumbran a ser las causas que les llevan a participar en las hostilidades. 

Cuando un conflicto afecta a varias generaciones tiende a perpetuarse porque los menores lo consideran algo habitual. Y esto se puede exacerbar: en Sri Lanka, los Tigres de Liberación de laSoldados Tierra Tamil (TLTT), enfrentados al gobierno desde hace 15 años, empezaron en 1987 un programa de producción de soldados; así, transmitían por televisión películas de adiestramiento en combate, realizaban desfiles de soldados jóvenes ante los escolares, impartían entrenamiento militar en las escuelas e instalaban columpios con armas de juguete incorporadas. Hoy en día, el TLTT tiene batallones compuestos por mujeres, adolescentes y niños de apenas 10 años de edad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario